martes, 10 de febrero de 2015

Genesis: Discografía con Peter Gabriel

From Genesis to Revelations (1969)



Los miembros de Genesis no habían cumplido casi los 20 años cuando este primer álbum fue editado a finales delos años 60. Se trata de una serie de canciones muy cortas, con predominancia del piano y de la voz y con un concepto más pretencioso que lo que contiene. Se supone que el disco iba a abarcar la historia del universo... de ahí su título... del Genesis al Apocalipsis. Algunas ediciones carecían del nombre de la banda, ya que en los Estados Unidos existía un grupo que se llamaba igual. No os confundáis... este no es un disco de rock sinfónico... pero es muy interesante escuchar los comienzos del combo Peter Gabriel-Mike Rutherford-Tony Banks... en esta ocasión acompañados del guitarrista Anthony Phillips y dos baterías (tardó en grabarse, y fueron pasando temporalmente por las filas de Genesis), Chris Stewart y John Silver... aunque ninguno grabaría otro LP. 
Las canciones son muy sencillas y bonitas. Es más que interesante. 

6/10

El disco completo:

Trespass (1970)




Con su segundo disco de estudio, Genesis encontraron el sonido que no habían acabado de encontrar en su debut (From Genesis to Revelations)... y no es poco, porque hay que recordar que no eran mas que unos adolescentes que acababan de terminar el instituto. Trespass es "Alta Cocina". La formación aun no se había estabilizado, y junto al cantante Peter Gabriel, al bajista Mike Rutherford y el teclista Tony Banks, se encontraban los pronto eliminados John Mayhew a la batería y Anthony Phillips a la guitarra. 
Trespass es rock sinfónico puro y duro en el sentido más purista de la palabra. Es decir... las canciones son puras sinfonías. El tono es plácido, Peter Gabriel canta casi en susurros... sólo el último tema se atreve a arrancar con fuerza (The knife). He de decir que muchas páginas ponen este disco entre los más flojos de Genesis. Yo disiento radicalmente. Me parece una maravilla de principio a fin, y definiría las bases de la Edad de Oro compositiva del grupo. 
Para mí, una obra maestra.

10/10

El álbum completo:

Nursery cryme (1971)





El título es un juego de palabras intraducible entre "Crimen de guardería" y "Canción de cuna". Tony Banks acababa de hacerse con un teclado especial capaz de producir un nuevo sonido denominado "efecto tres violines", que le había comprado a King Crimson. Aunque no acabaron satisfechos con la integridad de este trabajo, volvieron a concebir una obra maestra. Solamente el tema que abre (The musical box) y el que cierra (The fountain of Salmacis), servirían para catalogarlo de maravilla... pero es que el resto de las canciones también son estupendas. Con la inclusión del batería Phil Collins (que se atreve a cantar un tema) y del guitarrista Steve Hackett, Genesis llegan a su formación más clásica y a su edad de oro. 

10/10

El disco completo:

Foxtrot (1972)



Durante la gira de este disco, y sin decírselo a sus compañeros, Peter Gabriel salió al escenario con un vestido rojo y una careta de zorro emulando la portada. El efecto entre el público fue espectacular, y a partir de ahí comenzaría a salir con mil disfraces estrafalarios en los conciertos. 
Foxtrot define una cohesión espectacular entre los miembros del grupo, y contiene el tema más largo que ha compuesto Genesis en su larga carrera, Supper´s ready, una surrealista pieza de 25 minutos llena de cambios y formas extravagantes. Parecía imposible que superaran sus propias obras maestras, pero estaban en una época absolutamente creativa y brillante.

10/10

El disco completo:

Live (1972)



Personalmente considero este directo prescindible. El sonido es bueno, y el grupo clava las canciones... o sea, que no hay apenas diferencia con las versiones incluidas en los discos de estudio. Además, era un álbum sencillo (o sea, un sólo vinilo), y da la sensación de no ser más que una forma de saciar el apetito de los fans mientras esperaban un nuevo trabajo del quinteto. De hecho, no fue decisión de la banda el sacarlo al mercado, sino de su discográfica. Está bien, es verdad... pero da la sensación de quedarse en poco.

6/10

El disco completo:

Selling England by the pound (1973)



Presentado por una preciosa pintura costumbrista de Paul Whitehead, el quinto disco de estudio de Genesis es considerado por muchos (incluído Steve Hackett) como el mejor de la etapa de Peter Gabriel. Los nuevos teclados electrónicos que adquirieron imbuyeron la obra de un sonido más tecnológico, pero el concepto de pequeñas sinfonías cantadas permanecía creando esbozos de una Inglaterra rústica, melancólica y decadente. Además, por primera vez consiguieron un éxito de ventas gracias al single I know what i like (in your wardrobe), aunque la cumbre del álbum sean dos temas concretos... la apertura de Dancing with the moonlite knight y la épica Firth of fifth
Obra maestra.

10/10

El disco completo:

The lamb lies down on Broadway (1974)



A estas alturas, el grupo estaba en plena batalla de egos. Uno de los frentes estaba formado por la unión de Phil Collins, Mike Rutherford y Tony Banks. El otro, por Peter Gabriel (él solito)... y en medio quedaba el guitarrista Steve Hackett a quien, incomprensiblemente, le quitaban cada vez mayor protagonismo. Este doble álbum de estudio era el más pretencioso de todos. Se trataba de una extraña idea sobre un tipo llamado Rael al que le ocurrían extrañas situaciones surrealistas a su llegada a Nueva York. Exagerado, brillante a ratos y con rellenos en ciertas partes concretas, este disco no mostraba a una banda unida, sino a unos músicos que se sometían de mala gana al concepto estrafalario de Peter Gabriel, en el que la música se reducía en tanto que su prodigiosa voz acaparaba el protagonismo. En mi opinión no llegó a la altura de los anteriores, aunque sigue siendo muy bueno... y tras la gira, Peter Gabriel se marchó para comenzar una extraordinaria carrera en solitario.

9/10

El disco completo:

Genesis archive, 1967-1975



¡Esto si que es un directo de Genesis! En el año 1998 salió a la venta esta caja con cuatro cd´s que compré ansioso por mas o menos unos 60 euros de la época. Hoy está descatalogada, y se vende por más de 800 euros, así que encontrarla es imposible. Los dos primeros cd´s contenían un concierto en el que interpretaban al completo The lamb lies down on Broadway. el tercer disco incluía canciones en vivo de su repertorio con Peter Gabriel, y el cuarto auténticas rarezas de estudio.
Seguramente es de las mejores cajas que se han sacado con material inédito de un grupo... y aunque lo vais a tener difícil para haceros con ella, al menos está colgada en internet. 

10/10

Una muestra del contenido:

No hay comentarios:

Publicar un comentario